top of page

Procesos de alfabetización inicial 

Unidad 1

Metas educativas 2021

Metas educativas 2021

Reporte de lectura

Reporte de lectura

Precurrentes de la lectura

Precurrentes de la lectura

Función social de la lengua

Función social de la lengua

Click en la imagen para ver.

Cudro comparativo

Alfabetización 

Click en la imagen para ver.

Conclusión

Análisis del programa 2011

Lectura: estrategias para abordar e interpretar textos

  • Desde el inicio de la primaria es importante emplear estrategias de lectura que aseguren que los alumnos sean capaces de localizar información puntual en cualquier texto y hacer deducciones e inferencias que les permitan una mejor comprensión de lo leído.

  • Lectura, actividad cotidiana y placentera para los alumnos, que implica conocer las diversas estructuras textuales existentes y sus funciones; incrementando el vocabulario y la comprensión del lenguaje escrito al que, probablemente, no han estado expuestos en su vida cotidiana

Maneras de impulsar la lectura con calidad:

  • Que los alumnos lean en voz alta, para que conciban una mejor fluidez.

  • Leer con propósitos diferentes, motivando a los alumnos a que sigan practicando este hábito.

  • Organizar la biblioteca del aula, a fin de que los alumnos tengan acceso a diversos materiales de su interés.

  • Procurar que los alumnos lleven a casa materiales para extender el beneficio del préstamo a las familias.

  • Eventos escolares para compartir la lectura y la escritura.

  • Recuento de lo que los alumnos saben sobre el tema o comprendieron al finalizar la lectura.

  • Predecir acerca de lo que va a tratar el texto después de la lectura de un fragmento.

  • Construir representaciones gráficas.

  • Hacer preguntas que los ayuden a pensar sobre el significado del texto.

  • Alentar a los alumnos a construir y realizar preguntas sobre el texto.

 

 

 

Unidad 2.

Análisis

de la lectura

 

"Nuevos ambientes

de aprendizaje"

Primera inmersión.

Observación y ayudantía

 

Ambiente de aprendizaje de los alumnos.

Con base a lo observado durante la primera inmersión de observación y ayudantía en los días 1, 2 y 3 de octubre del presente año. En el grupo de segundo grado, sección B, en la Escuela Primaria “Rodolfo Elías Calles” a cargo de la maestra Ma. De los Ángeles Flores López pude darme cuenta que la clase se centra en el alumno, es decir, la maestra en la mayoría de las ocasiones utiliza los conocimientos previos de los alumnos, toma en cuenta las habilidades y necesidades de los alumnos y está atenta a que construyan sus conocimientos. Al menos es lo que la maestra intenta debido a que los niños de su clase tienen muchos problemas de disciplina, en este caso, las niñas son las que siempre están poniendo atención y las que están trabajando, es por ello que el docente la mayoría de las veces se centra en los alumnos que si tienen disposición para atender su clase y deja de lado a los alumnos que realmente no están interesados.

       En este salón de clases no se utilizan las TIC´s si cuentan con una televisión pero no se usa, la lúdica tampoco se utiliza, debido a los problemas de indisciplina la maestra mediante una plática afirmo que no podía hacer dinámicas ni actividades de juegos, ya que solo ocasionaría un descontrol mayor en el grupo.

       En el aula se organizan los mesabancos de forma convencional, solo que de un lado los niños y del otro las niñas, para de esta manera evitar enfrentamientos y violencia hacia las alumnas. El salón de clases cuenta con un abecedario, los números del 1 al 100,  se cuenta con un estante en el que esta acomodado algo de material, hay un botiquín que se usa en caso de algún accidente con los alumnos, también está un rincón de lectura al que los alumnos pueden acudir con libertad y leer libros, un periódico mural decorado de acuerdo al mes en el que nos encontramos, está establecido un reglamento aunque los alumnos no atienden a este reglamento y hacen lo que quieren. El escritorio de la maestra se encuentra frente a los bancos de los alumnos, al igual que el pizarrón. Cada uno delos elementos que se encuentran en el aula es utilizado de acuerdo a su función, aunque el momentos de desorden los alumnos utilizan el escritorio y los mesabancos para brincar, bailar o acostarse sobre ellos.

       La relación entre los alumnos no es la más adecuada debido a que se llevan  golpeándose, insultándose, incluso faltan al respeto a sus maestros, pero el docente no tiene un control de estas situaciones.  Con los padres de familia existe una buena relación  ya que se acercan a preguntar por las tareas,  aunque en cuanto al comportamiento de estos se refiere, los padres se encargan de defender a sus hijos sin antes escuchar a los maestros.

El ambiente en el que se desarrollan alumnos no es el más adecuado para su aprendizaje debido a que la indisciplina de la mayoría de los alumnos y el escándalo que se ocasiona no permite que los alumnos interesados pongan atención y logren escuchar las explicaciones de la maestra, además de no permitir la diversidad de actividades y el uso de juegos en el desarrollo de sus conocimientos.

 

Enseñanza Situada: Vínculo entre la escuela y la Vida.

Autor: Díaz Barriga, F.

 

"LA ENSEÑANZA SITUADA CENTRADA EN PRÁCTICAS EDUCATIVAS AUTÉNTICAS"

Click en la imagen.

Entrevista al maestro.

P

R

O

C

E

S

O

S

D

E

 

L

E

C

T

U

R

A

Resumen.

Unidad 3.

Anális de las páginas web

Juegos que ayudan en el proceso de alfabetización

Ingresa a la página y busca los juegos: Aprendiendo vocales y Memorama de vocales.

Juegos que no requieren internet

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page