top of page

Teoría pedagógica

Unidad 1.

CARTOGRAFÍA 

Conclusión

 

En un principio pensaba que la pedagogía era igual al concepto de educación, pero a través del análisis de las lecturas y las investigaciones llegue a la conclusión de que la pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación, y se encuentra relacionada y apoyada con otras ciencias como lo son la sociología, psicología, psiquiatría, entre otras. Para ser una ciencia no es necesario tener un método científico, se puede considerar ciencia con el hecho de tener investigaciones y dentro de la pedagogía existen muchas investigaciones que la han ayudado a desarrollarse y que con ayuda de los avances tecnológicos seguirá creciendo. Cabe mencionar que es una ciencia que engloba lo que es teoría y práctica, dos características que aunque no son distintas se pueden combinar y obtener mejores resultados. 

Historieta

 

"Asuntos de importancia estatal"

Reflexión

La lectura del primer libro «Poema pedagógico» me dejó un gran aprendizaje, ya que nos muestra que cuando un maestro esta entregado a su labor hace todo lo posible para sacar adelante a sus alumnos y el recinto en donde va a trabajar. Cuando en verdad se tiene voluntad para hacer las cosas es cuando se obtienen buenos resultados y no habrá imposibles para alcanzar lo que se propone.

Nos deja también como aprendizaje que debemos analizar los valores como el respeto, tolerancia, responsabilidad y principalmente aprender a trabajar de manera colaborativa, todos en conjunto apoyarnos y así los resultados serán satisfactorios.

"Un educador es como un sembrador, que cuando llega la cosecha recoge frutos de aquello que cultivó" (Ruiz & Cruz, 2012). Esto es verdad, ya que cuando uno es maestro, lo vera reflejado en sus alumnos a los que les imparte clases y cada una de las actividades eficaces que haya realizado estarán en la mente de los niños, y lo más importante es que siempre estarán agradecidos.

 

Referencia:

•Ruiz, M. & Cruz, M. (2012). Perfiles educativos. México: IISUE-UNAM.

REFLEXIÓN

Es muy importante que podamos distinguir aquellas problematicas que se presentan tanto en la escuela, como en los salones de clases y que influyen principalmente en los educandos, ya que nos ayuda a reflexionar e investigar para buscar propuestas de soluciones que favorezcan a disminuir y de ser posible eliminar las dificultades que se presentan y que perturban el desempeño académico y el aprendizaje en los niños.

Unidad 2.

Por equipos tuvimos la oportunidad de realizar vídeos de los hechos de mayor relevancia y aportes de los pedagogos más destacados, en este caso mi equipo y yo lo hicimos de Juan Amós Comenio, aunque se tuvo la oportunidad de ver todos los vídeos para conocer a cerca de todos. El trabajo fue de gran ayuda para conocer quiénes son los personajes que han dejado huella en la pedagogía y conocer su trabajo más a fondo. Fue un trabajo que aporto grandes conocimientos para todo el grupo. 

Analizar cada una de las corrientes pedagógicas me permitió primero que nada realizar una investigación profunda, contrastar información y seleccionar la adecuada. Es decir es un trabajo que implicó diversas acciones que nos hacen más analistas y que nos permiten reflexionar. Fue una buena experiencia, que generó muchos aprendizajes. 

Es importante que durante nuestra estancia en la escuela podamos detectar las diversas problemáticas, pero lo más importante es atenderlas,  implementando diversas estrategias. Establecer una propuesta nos permitió ser analistas y críticos en cuanto a cuales son aquellas acciones que más favorecerán para atender los obstáculos que se presentan en el proceso enseñanza-aprendizaje.  Considero que es muy importante este tipo de proyectos, porque nos acercan a lo que será nuestro trabajo ya como docentes. 

Unidad 3.

Considero que fue muy importante la realización de este trabajo, ya que nos permitió analizar, reflexionar y reforzar conocimientos de cada uno de los trabajos realizados durante el semestre. El trabajo fue de gran ayuda para esclarecer lo abordado durante cada una de las jornadas de clase y sobre todo contribuye en nuestra formación como futuros docentes.

Click para ver el dcumento.

Click para ver la presentación.

La puesta en acción de nuestra propuesta nos permitió darnos cuenta de la gran importancia que tiene atender las distintas problemáticas en la escuela y además la valiosa función que tiene el implementar diversas estrategias para lograrlo, analizando siempre qué es lo que funciona o no.

 Es esencial dar continuidad a estas propuestas y sigan implementándose en la escuela primaria, para cambiar principalmente el ambiente de aprendizaje en el que se desenvuelven los niños.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page